

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2945
Título : | Sistema de actividades de orientación profesional hacia las especialidades de la rama del Transporte en estudiantes de 9no. grado de la ESBU "Tania La Guerrillera" |
Autor : | Mena Lorenzo, Juan Alberto Sierra Barrios, Alexander |
Palabras clave : | Orientación profesional |
Fecha de publicación : | 20-jul-2018 |
Editorial : | Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" |
Resumen : | En la actualidad uno de los objetivos priorizados del ministerio de Educación es preparar a obreros calificados y técnicos medios. Dentro del subsistema de Educación Técnica y Profesional se encuentran los centros politécnicos que son los encargados de cumplir este rol. Desde los primeros grados se inicia el trabajo de orientación profesional para preparar a los estudiantes y poder optar por una especialidad técnica. La orientación profesional en estudiantes de secundaria básica resulta imprescindible pues un alto porciento de ellos continúan estudios en centros politécnicos, no obstante la experiencia del investigador en su práctica le ha permitido constatar que se encuentran afectados los intereses profesionales en las especialidades de esta área. La investigación se desarrolla en la ESBU“Tania la Guerrillera” con el objetivo de elaborar un sistema de actividades para los estudiantes de noveno grado, que contribuya al desarrollo de la orientación profesional hacia las especialidades de la rama del transporte. En la investigación se asume el método Dialéctico Materialista como método general de estudio de la ciencia y el pensamiento, además de los teóricos, empíricos y matemático-estadísticos. A partir de un estudio exploratorio inicial se detectan insuficiencias que dificultan desarrollar el trabajo de orientación profesional en estudiantes de 9no grado. Una de las causas principales se centra en la carencia de acciones escuela-entidad-laboral y la falta de vinculación de la escuela con la problemáticas propias de la comunidad. Para constatar estas insuficiencias se emplean un grupo de instrumentos. El sistema de actividades aplicado permite el fortalecimiento de la orientación profesional. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2945 |
Aparece en las colecciones: | Docencia Psicopedagógica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de la Esp Alexander Sierra 5 julio 2018 (Autoguardado).pdf | 815,27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.