


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/4190
Título : | Consideraciones sobre el desplazamiento de los Juegos olímpicos del año 2020 al 2021 |
Autor : | Valladares Fuente, Fernando Emilio |
Palabras clave : | Juegos Olímpicos |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Liberciencia |
Resumen : | Para el mundo del deporte, pocos eventos son tan esperados como los Juegos Olímpicos modernos. Esta manifestación despliega una gama de atractivos, prueba de valor, talento, perseverancia y competencias que hacen del deporte un espacio para el desarrollo, la auto exigencia y la paz entre los pueblos. Sin embargo, en estos Juegos recientes del 2020, ocurrió algo que rompió con la acostumbrada frecuencia de los 4 años por cada certamen mundial; el surgimiento y expansión de la pandemia provocada por el Corona virus Sars cov 2 que obligó a los organizadores a desplazar los juegos. Esto acarreó un grupo de insatisfacciones y obstáculos que afectó en cierta medida a los atletas y entrenadores olímpicos y paralímpicos. Aún en los orígenes de los juegos olímpicos de Grecia, se concebían estos juegos como un evento donde se debían garantizar las condiciones del atleta y sobre todo el tiempo que necesitaba para entrenar, cuestión esta que se vio alterada con este circunstancial desplazamiento en el tiempo. "Los atletas se inscribían a título individual, no representaban a un estado, y eran evaluados por unos jueces que tenían que comprobar que cumplían los cinco requisitos: ser griegos, ser hombres libres, hijos legítimos de padres griegos. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/4190 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
joovaim,+Gestor_a+de+la+revista,+1209-es.pdf | 329,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.