


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3530
Título : | Concepción didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje del Álgebra Lineal. Estrategia para su implementación en la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador |
Autor : | Páez Paredes, Meivys Meléndez Ruiz, Reinaldo Coello León, Ernestina Clemencia |
Palabras clave : | Proceso de enseñanza-aprendizaje Estrategia |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" |
Resumen : | El proceso de enseñanza-aprendizaje del Álgebra Lineal en la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador se manifiesta asistémico y descontextualizado en su desarrollo, implicando por tanto problemas en el proceso y en el aprendizaje de los futuros ingenieros. Al respecto, la presente investigación fundamenta una concepción didáctica regida por principios como la profesionalización, la contextualización y el nexo indisoluble entre la teoría y la práctica y que permite defender como ideas fundamentales el carácter significativo, problémico, sistémico e investigativo del proceso de enseñanza-aprendizaje del Álgebra Lineal, la dinamización de sus componentes didácticos a partir de la relación competencias-problemas profesionales y finalmente su concreción en el diagnóstico de situaciones problémicas, la modelación y algoritmización de problemas como tareas docente-profesionales, todo ello con el propósito de la formación de un profesional competente. A partir de la concepción presentada, se estructuró una estrategia para su implementación en la práctica de la carrera Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, a través de dos acciones estratégicas específicas identificadas como: el perfeccionamiento del proceso de enseñanzaaprendizaje del Álgebra Lineal a través del rediseño del sílabo y la propuesta de un programa de formación en Didáctica de la Matemática para docentes de la universidad. La anterior, se validó teóricamente, de forma satisfactoria, a través del criterio de expertos. La validación en la práctica se desarrolló a partir de una experiencia inicial en la práctica, la cual brindó una visión de los resultados alcanzados y su contribución al problema planteado como punto de partida de la investigación. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3530 |
Aparece en las colecciones: | Ciencias Pedagógicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ernestina C. Coello León.pdf | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.