

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3499
Título : | Selección del método de explotación |
Autor : | Martínez Silva, Rafael |
Palabras clave : | Desarrollo sostenible Método de explotación minera |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Sociedad Cubana de Geología |
Resumen : | El Cierre de las Minas Mella y Matahambre en Pinar del Río demostró en nuestro país lo vulnerable de las sociedades que dependen solo de la explotación de minerales. En ambos casos la situación de la población que económicamente dependía de la actividad minera sufrió un trauma social al quedarse sin posibilidades de trabajo. El Cierre de Minas se encuentra desligado de la Comunidad en que se desarrolló la explotación de los Yacimientos Minerales, es evidente que conservar la Región Minera (HABITAT DE LOS SERES HUMANOS) implica un trabajo arduo y constante que no admite detenimiento alguno. “Se necesita, a medida que se realiza la explotación del yacimiento, ejecutar los proyectos que garanticen la conservación del hábitat de los seres humanos” El Procedimiento introduce la Variable Ambiental en la selección del Método de Explotación y promueve como novedad los conceptos de GRM (Ganancia en la Región Minera) y el de Ciclo Cerrado de la Inversión con la finalidad de estimular al empresario a invertir en el desarrollo de la región. Es Objetivo de este trabajo es presentar un procedimiento para ayudar a solucionar esta contradicción en la industria minera. Se fundamenta en trabajos de Doctorados y Maestrías realizados por los compañeros citados en el Colectivo de Autores. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3499 |
Aparece en las colecciones: | Ponencias, Comunicaciones en congresos, Conferencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20_Seleccion_Metodo_Explotacion.pdf | 226,61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.