


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3438
Título : | Modelo estadístico de evaluación del impacto MEMI de algunos indicadores sobre la producción de leche en una unidad ganadera del occidente de Cuba |
Autor : | Alonso Vázquez, Álvaro Celestino Torres Cárdenas, Verena Iriban Díaz, Carlos Alberto Benítez Odio, Mileisys Chongo García, Bertha |
Palabras clave : | Evaluación de impacto Modelo estadístico Producción de leche Unidades ganaderas |
Fecha de publicación : | 1-ago-2019 |
Editorial : | Livestock Research for Rural Development |
Resumen : | El Modelo Estadístico de Medición de Impacto (MEMI), fue aplicado con el objetivo de evaluar algunos indicadores productivos, climatológicos y físico-químicos y microbiológicos, relacionados con la leche de vacas Siboney de Cuba en producción de entidad pecuaria “La Jíbara”, de Pinar del Río, Cuba, durante septiembre 2016 a enero 2017. La etapa abarcó el final del período lluvioso e inicio del poco lluvioso para condiciones de Cuba. Los indicadores estudiados fueron: producción total de leche, producción por ha, producción de leche diaria, litros promedio por vacas, número de partos, precipitaciones, temperatura ambiente, humedad relativa, según época del año en lactancia, densidad de la leche, TRAM, grasa, sólidos no grasos, sólidos totales. El análisis de componentes principales de las variables estudiadas mostró que las primeras tres componentes explicaron el 72.60 % de la variabilidad total de los datos. La primera componente principal estuvo relacionada con los parámetros de la leche producida, la segunda con aspectos climáticos, mientras la tercera agrupó los indicadores productivos. Los resultados constatan que los indicadores climáticos en la época poco lluviosa son los responsables de la mayor variabilidad en el comportamiento productivo. Los impactos negativos que se presentan en el período poco lluvioso indican que es necesaria la introducción de tecnologías que ayuden a contrarrestar los efectos adversos de la época, así como trazar estrategias que incluyan nuevas variantes tecnológicas para disminuir los impactos negativos. Los resultados permitirán orientar a los directivos y especialistas de la producción en la toma de decisiones. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3438 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alvaro Modelo estadístico de evaluación del impacto.pdf | 376,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.