

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3171
Título : | Programa de educación ambiental en la comunidad de trabajadores de la Empresa de Productos Lácteos y Confiterías de Pinar del Río, Cuba |
Autor : | Díaz Aguirre, Susana Martínez Barreras, Imilka |
Palabras clave : | Educación ambiental comunitaria Programa de Educación Ambiental Impactos ambientales Diagnóstico Educación ambiental Gestión ambiental |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Resumen : | Los problemas ambientales existentes en el planeta, preocupan a la mayoría de los países, desde el siglo pasado. Los modelos de desarrollo diseñados no tienen en cuenta el uso indiscriminado de los recursos naturales y la contaminación provocada. El sector productor de bienes y servicios, contribuye a aumentar la calidad de vida de la sociedad, pero sus procesos, provocan impactos negativos al medio. Su disminución, dependen mucho del conocimiento de su comunidad de trabajadores y de una gestión ambiental efectiva. La educación ambiental es primordial y estratégica, para lograr que los individuos reconozcan, analicen y actúen en armonía con su entorno. La comunidad de trabajadores de la Empresa de Productos Lácteos y Confiterías de Pinar del Río con una situación ambiental desfavorable en su gestión y una escasa percepción de esta, no cuenta con un programa que permita elevar la cultura y así mejorar su actuación. El objetivo de este trabajo es diseñar un Programa de Educación Ambiental en la comunidad de trabajadores de esta organización. Para realizar esta investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se realizó un diagnóstico a través de una metodología diseñada para su ejecución que mostró la situación ambiental, la percepción de los trabajadores acerca de ella y las acciones de educación ambiental que se ejecutan en la comunidad objeto de estudio. Todo lo cual constituyó la base para el diseño de un programa que cuenta con dos líneas estratégicas (educativa y comunicativa). La validación del grupo de expertos corroboró la efectividad del programa para la mitigación de los impactos ambientales negativos. La implementación del programa permitió aumentar los conocimientos, valores y percepción de la problemática ambiental, provocó en la comunidad de trabajadores, la búsqueda de soluciones y una disminución de los impactos ambientales negativos existentes. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3171 |
Aparece en las colecciones: | Gestión Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Imilka Martínez Barreras.pdf | 2,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.