


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3093
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Montier Iglesias, Ariel | - |
dc.contributor.author | Cabezas Alfonso, Ildelfonso | - |
dc.contributor.author | Díaz Cabrera, José Caridad | - |
dc.contributor.author | Linares Guerra, Elisa Maritza | - |
dc.contributor.author | Jerez Hernández, Everaldo | - |
dc.date.accessioned | 2018-12-03T14:21:53Z | - |
dc.date.available | 2018-12-03T14:21:53Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3093 | - |
dc.description.abstract | Introducción: la Diabetes Mellitus es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes del mundo, la cuarta o quinta causa de muerte en la mayoría de los países de ingresos altos. La Organización Mundial de la Salud reportó en el 2014 una prevalencia de 422 millones de diabéticos en todo el mundo. Objetivo: evaluar el efecto de la vitamina E sobre antioxidantes nucleofílicos endógenos, en un biomodelo de diabetes mellitus inducida por estreptozotocina. Métodos: se utilizaron 40 ratas Wistar machos distribuidas en cuatro grupos de 10 ratas cada uno: control no diabético, control diabético, y dos grupos diabéticos que recibieron suplementación con dosis de 25 y 50 mg/kg/día de vitamina E, respectivamente. Se determinaron en todos los animales los valores séricos de glucosa, albúmina, ácido úrico y bilirrubina total en intervalos de 15 días durante un mes. Se utilizaron las pruebas U de Mann-Whitney y Wilcoxon con un nivel de significación del 5 %, para la comparación de los valores centrales de las variables bioquímicas entre los grupos de ratas. Resultados: con la suplementación de la vitamina E en las ratas diabéticas no se encontró variación de la albúmina sérica (medianas en g/L 36,70 y 36,40), mientras que el ácido úrico (medianas en mmol/L 76,50 y 187,5) y la BT (mediana en mmol/L 2,90 y 5,00) disminuyeron significativamente, independientemente de la dosis del antioxidante. La reducción del ácido úrico resultó más rápida y a menor dosis que la BT. Conclusiones: la suplementación con vitamina E en el modelo experimental de diabetes mellitus reduce los niveles séricos de antioxidantes nucleofílicos que en altas concentraciones representan riesgo de procesos mórbidos asociados a daño tisular | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Ministerio de Salud Pública | es_ES |
dc.relation.uri | www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3476 | es_ES |
dc.subject | Diabetes Mellitus | es_ES |
dc.subject | Vitamina E | es_ES |
dc.subject | Albúmina | es_ES |
dc.subject | Ácido úrico | es_ES |
dc.subject | Bilirrubina | es_ES |
dc.title | Efecto de la vitamina E sobre antioxidantes endógenos en ratas Wistar diabéticas | es_ES |
dc.title.alternative | Effect of Vitamin E on endogenous antioxidants in diabetic Wistar rats | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.source.endpage | 452 | es_ES |
dc.source.initialpage | 438 | es_ES |
dc.source.journal | Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río | es_ES |
dc.source.volume | 22 | es_ES |
dc.type.group | 2 | es_ES |
dc.source.issue | 3 | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Maritza_2018.pdf | 504,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.