

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2972
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Valdés, Xiomara | - |
dc.contributor.author | Puentes de Armas, Tomás | - |
dc.contributor.author | Sotolongo Peña, Rosario de la Caridad | - |
dc.date.accessioned | 2018-10-30T14:34:10Z | - |
dc.date.available | 2018-10-30T14:34:10Z | - |
dc.date.issued | 2018-03-22 | - |
dc.identifier.uri | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2972 | - |
dc.description.abstract | La atención educativa ambulatoria en Cuba es una modalidad de educación que se implementa en aquellos educandos que presentan limitaciones físico-motoras y que por diversas razones no pueden asistir a instituciones educativas. El profesional que lleva a cabo este accionar es el maestro ambulante, su oficialización data de 1985 con la firma de la resolución ministerial 13/85; sin embargo, los estudios recogen antecedentes de atención a los escolares con limitaciones físico-motoras (en la actualidad discapacidades físico-motoras) y diferentes análisis del proceso de formación de los profesionales que estaban a cargo de esta atención y del proceso de superación de los mismos que ha tenido características particulares en la provincia Pinar del Río. El presente trabajo tiene como objetivo proponer las etapas por las que ha transitado el proceso de superación de los maestros ambulantes sobre el desarrollo de la psicomotricidad de los alumnos con discapacidades físico-motoras por parálisis cerebral en Pinar del Río. Se utilizaron los métodos de investigación entre los que se destacan el histórico-lógico, el análisis de contenido y la entrevista a testigos excepcionales de la atención educativa ambulatoria; los que permitieron realizar un estudio histórico- contextual. Como resultado se determinaron los rasgos significativos de los hechos ordenados cronológicamente, se evidenciaron las principales regularidades y se establecieron cinco etapas y las correspondientes tendencias de este proceso de superación | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" | es_ES |
dc.relation.uri | http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1434 | es_ES |
dc.subject | Maestro ambulante | es_ES |
dc.subject | Superación | es_ES |
dc.subject | Atención educativa ambulatoria | es_ES |
dc.subject | Discapacidades físico-motoras | es_ES |
dc.subject | Psicomotricidad | es_ES |
dc.title | La superación del maestro ambulante en Cuba: un estudio histórico contextual pinareño | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.source.endpage | 580 | es_ES |
dc.source.initialpage | 564 | es_ES |
dc.source.journal | Mendive | es_ES |
dc.source.volume | 16 | es_ES |
dc.type.group | 2 | es_ES |
dc.source.issue | 4 | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Artículo Mendive. Historicidad 2018.pdf | 326,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.