

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2588
Título : | La Educación Cívica de los escolares con retraso mental. Principales antecedentes e implicaciones curriculares y didácticas. |
Autor : | García Reyes, Olivia |
Palabras clave : | Educación Cívica Escolares con retraso mental Contenidos cívico-sociales |
Fecha de publicación : | mar-2014 |
Editorial : | Revista IPLAC |
Resumen : | La implementación en el currículo escolar de la asignatura Educación Cívica ha transcurrido por varias etapas que permiten entender el pobre tratamiento que se le ha dado a esta asignatura en la educación de escolares con retraso mental a pesar de que posee potencialidades para fortalecer la preparación para la vida cotidiana y adulta independiente y el fin de esta Educación. En las décadas del 60, 70 y 80 no existía la asignatura en el plan de estudio de esta enseñanza. En el año 1992 es cuando se introduce el programa Educación para la Vida como asignatura donde se van a incluir contenidos cívicos sociales. Los resultados de estudios de maestría de la autora (2005), responden a la necesidad antes declarada a partir de proponer el Programa Vida y Comunicación social que logra satisfacer las carencias cívico sociales que posee el ya existente. Para conocer los antecedentes históricos de la Educación Cívica en la educación de los escolares con retraso mental se ha tenido en cuenta: el estudio de diferentes documentos normativos, el testimonio de fundadores de la Educación Especial y el resultado de investigaciones sobre este tema en la Educación Primaria. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2588 |
ISSN : | 1993-6850 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Artículo Educación cívica del esc con RM. HISTORIA..doc | 65,5 kB | Microsoft Word | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.