


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3070
Título : | Potenciales de ahorro en la generación de vapor en la Empresa pasteurizadora de productos lácteos de Sandino |
Autor : | Aguiar Trujillo, Leonardo Marimón Entenza, Misael |
Palabras clave : | Generadores de vapor Eficiencia energética |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Centro de Estudios de Energía y Tecnologías Sostenibles |
Resumen : | La empresa pasteurizadora de productos lácteos de Sandino debido al estado tecnológico en que se encuentra y de no contar con equipos reguladores de flujo de vapor, posee un deficiente trabajo de los generadores de vapor, fuera de los marcos actuales de las instalaciones de vapor, por lo que con el presente trabajo se pretende realizar propuestas tecnológicas que mejoren la eficiencia de la industria. A partir de la determinación de la demanda de vapor de cada uno de los equipos teniendo en cuenta los valores de presión y temperatura a que están sometidos en el proceso, se diseñó la red de recuperación de condensados calculando las pérdidas de carga por presión en dicho sistema. También se determinaron los principales parámetros del intercambiador de calor para elevar la temperatura del agua de alimentación que se introduce en la caldera, se calculó además, las pérdidas por falta de aislamiento y, finalmente se analizó el impacto desde el punto de vista económico y medio ambiental; asimismo, se determinaron las insuficiencias energéticas en la generación de vapor para la elaboración de alimentos. Como resultado se obtuvo una propuesta tecnológica que permite disminuir el índice de consumo en la instalación, lo que implica un ahorro de 9.7 kg/h de fuel oil. Además se recupera el condensado generado en la instalación, propiciando un ahorro de agua tratada en el orden de 707 kg/h y con la propuesta de utilización de aislamiento térmico en la red de vapor permitirá una disminución del flujo de combustible en 0.41 kg/h, obteniéndose 750 kg/h al año de combustible no consumido. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3070 |
Aparece en las colecciones: | Eficiencia Energética |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Misael Marimón Entenza.pdf | 2,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.