

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/712
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Labrador Machín, Odalys | |
dc.contributor.other | Rivera Rodríguez, Claudio Alberto | |
dc.contributor.other | Alfonso Alemán, Juan Luis | |
dc.coverage.spatial | Pinar del Río | |
dc.date.accessioned | 2016-03-31T19:45:25Z | - |
dc.date.available | 2016-03-31T19:45:25Z | - |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | Labrador Machín, Odalys; Rivera Rodríguez, Claudio Alberto y Alfonso Alemán, Juan Luis (2007). Las relaciones estado-Cooperativa: Un reto ante la globalización. COOPERAT, Pinar del Río, Cuba. | |
dc.identifier.isbn | 978-959-16-0571-9 | |
dc.identifier.uri | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/676 | |
dc.identifier.uri | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/712 | - |
dc.description.abstract | La globalización neoliberal, debido a las consecuencias nefastas que descarga sobre la inmensa mayoría del planeta ha condicionado la búsqueda de vías que sirvan de paliativo a las condiciones que impone tanto en el plano económico como social. Una de estas alternativas es la Economía Social, Solidaria o del Trabajo, como se le ha dado en llamar, y principalmente su núcleo fundamental: las cooperativas. El cooperativismo ha desplegado un auge considerable en todo el planeta, mostrando logros indiscutibles y fortalezas para hacer frente a la actual situación, sin embargo en su eficiencia y eficacia socioeconómicas, en nuestra opinión, influyen dos aspectos esenciales: el uso adecuado de los recursos materiales, financieros y humanos y la necesidad de perfeccionar sus relaciones con el Estado. Desde el propio surgimiento de las cooperativas sus relaciones con el Estado se presentan como un tema sumamente controvertido. Algunos autores consideran que es una relación contradictoria, consustancial al movimiento cooperativo europeo que nació y se desarrolló como una respuesta al capitalismo y a los gobiernos que lo representaron en cada país. Esta contradicción ha estado dada por el hecho de que los Principios y Valores del Cooperativismo reniegan abiertamente al lucro, al individualismo, la polarización y la injusticia social congénitos al capitalismo. El movimiento cooperativo, en un contexto donde la Globalización Neoliberal es el sello que distingue al sistema de relaciones que domina en la mayor parte del mundo, emerge como una alternativa de desarrollo a pesar de los escollos externos que lo entorpecen. Uno de los retos que en la actualidad tiene ante sí el movimiento cooperativo para su despliegue y florecimiento, es precisamente, el redimensionamiento de sus relaciones con el Estado, lo cual será abordado en nuestro trabajo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.relation | Conference | |
dc.subject | Cooperativas | es_ES |
dc.subject | Globalización Neoliberal | es_ES |
dc.subject | Relaciones Estado-Cooperativa | |
dc.subject | Economía Social | |
dc.title | Las relaciones Estado-Cooperativa: Un reto ante la globalización | es_ES |
dc.type | Conference Object | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Ponencias, Comunicaciones en congresos, Conferencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Labrador_07.pdf | 45,89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.