

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2168
Título : | Rehabilitación del bosque de ribera del Río Cuyaguateje, en su curso medio. Estrategia participativa para su implementación |
Autor : | González Izquierdo, Eduardo González González, Martín García Quintana, Yudel Mitjans Moreno, Barbarita |
Palabras clave : | Bosque de ribera Biodiversidad Silvicultura tradicional |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad de Forestal y Agronomía. Centro de Estudios Forestales |
Resumen : | La investigación se realizó en el curso medio del bosque de ribera del Río Cuyaguateje, municipio Guane, con el objetivo de fundamentar el proceso de rehabilitación a través de una estrategia participativa que incluye la silvicultura tradicional, se efectuó un estudio ecológico y sociológico. En el primero se evaluaron elementos de la estructura, composición y dinámica del bosque a partir de la abundancia, frecuencia, dominancia, cálculo de los índices de biodiversidad y grado de conservación; también se valoraron los distintos usos que le atribuyen los actores locales a la flora que se rehabilita, como metodología básica se utilizaron los criterios de Curtis y Macintosh (1950), Magurran (1988), Ricardo et al., (1995), Grela (2002), Feisinger (2004), Matos y Ballate (2006), Godínez et al., (2006) y Jaramillo (2009). En el estudio sociológico, se realizó el análisis de la percepción (económica, ambiental y social) de los actores locales sobre el bosque de ribera, a través de la triangulación de métodos participativos como: la Investigación Acción Participativa (IAP) y la Etnografía siguiendo los criterios de Rodríguez et al., (2008); y la metodología enfocada hacia la evaluación del conocimiento, sensibilidad y disposición al cambio propuesta por el CIPS (2000); entre los instrumentos aplicados para la recogida de los datos se encuentran la observación y la entrevista. En el estudio de la flora se identificaron especies arbóreas y arbustivas, autóctonas e introducidas; existe similitud entre las márgenes que se rehabilitan y estas con el área testigo, la regeneración natural y las plantas adultas. Los mayores pesos ecológicos estuvieron representados por especies propias de los bosques de galería. Los elementos de la vegetación evaluados indican que el área se rehabilita. Los resultados sociológicos muestran el cambio en la percepción económica, ambiental y social de los actores locales a partir de la puesta en práctica de las metodologías participativas. Palabras clave: Río Cuyaguateje, estrategia participativa, bosque de ribera, rehabilitación |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2168 |
Aparece en las colecciones: | Ciencias Forestales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Barbarita Mitjans Moreno.pdf | 2,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.