

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2165
Título : | Efectos de Glomus fasciculatum Tul., en la nutrición y el crecimiento de Moringa oleifera Lam., en un suelo Fersialítico Pardo Rojizo Ócrico Eútrico |
Autor : | García Quiñones, Esteban Sotolongo Sospedra, Rogelio Pita Hernández, Alfredo |
Palabras clave : | Suelo Fersialítico Pardo Rojizo Ócrico Eútrico Glomus fasciculatum Tul. |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad de Forestal y Agronomía. Departamento de Forestal. Centro de Estudios Forestales |
Resumen : | Para evaluar si el hongo microrrizo arbuscular (HMA) Glomus fasciculatum Tul., establece asociación microrrízica con Moringa oleifera Lam., y sus efectos sobre el estado nutricional y el crecimiento en altura y diámetro del tallo de la especie en un suelo Fersialítico Pardo Rojizo Ócrico Eútrico, se estableció un experimento en diseño de ajedrez para comparar (1), a los 6 y a los 24 meses, plantas no inoculadas e inoculadas al momento de la plantación. Para valorar el estado nutricional de las plantas se realizaron análisis foliares de macroelementos (N, P, K, Ca, y Mg), evaluados por la metodología de la menor diferencia (2). También se midió a los seis meses el porciento de supervivencia y la producción de biomasa. Se realizaron análisis, para comprobar la microrrización efectiva a los 180 días, con el método de Helg-Cuevas del 2008 para la colecta de raíces, el de Phillips y Rayman de 1970 para la tinción y la posterior evaluación de la colonización microrrízica por el método de Giovanetti & Mosse de 1980 (3). Como resultado se comprobó que se establece colonización efectiva entre el hongo Glomus fasciculatum Tul. y Moringa oleifera Lam., y las plantas del tratamiento inoculado fueron significativamente superiores en el estado nutricional a los seis meses, situación que se mantuvo en plantas que fueron analizadas a los 24 meses de plantadas. El tratamiento inoculado también fue superior en el crecimiento en altura de la planta y en el diámetro del tallo, en el porciento de supervivencia y en la producción de biomasa, dando diferencias significativas en los análisis estadísticos realizados. Se concluye que Moringa oleifera Lam., responde a la inoculación del HMA Glomus fasciculatum Tul. |
URI : | https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2165 |
Aparece en las colecciones: | Ciencias Forestales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alfredo Pita Hernández.pdf | 1,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.